La atención del usuario es cada vez más escasa, ¿te acuerdas qué estabas pensando hace 3 minutos?, la comunicación en salud se enfrenta a uno de sus mayores desafíos: cómo conectar con las personas de forma cercana, creíble y efectiva. En este contexto, la comunicación humanizada y el uso estratégico de plataformas como TikTok están ganando relevancia como nuevas formas de crear vínculos significativos con los pacientes y la ciudadanía.
De la distancia institucional al enfoque humano
Durante años, la comunicación en salud se ha caracterizado por un tono institucional, técnico y muchas veces lejano. Sin embargo, la pandemia marcó un punto de inflexión. De pronto, todos los ojos estaban puestos en los canales oficiales de salud, y la necesidad de transmitir mensajes claros, empáticos y comprensibles se volvió una urgencia. Fue en ese momento cuando muchas instituciones y profesionales comenzaron a repensar su forma de comunicar, integrando un enfoque más humanizado.
¿Pero qué entendemos por comunicación humanizada en el ámbito de la salud? Se trata de poner a la persona en el centro del mensaje, comprendiendo sus emociones, dudas y contextos. Va más allá de informar: busca generar confianza, empatía y participación activa. La clave está en hablar con las personas, no solo para ellas. Una buena comunicación humanizada también implica escuchar activamente, adaptar el lenguaje al nivel de comprensión del paciente y ofrecer respuestas que no solo informen, sino que también acompañen.
TikTok tiene un lenguaje propio: rápido, visual, directo y emocional. Sus vídeos permiten una conexión casi instantánea con el espectador, y es precisamente esa cualidad la que lo convierte en un espacio idóneo para humanizar la comunicación sanitaria. A través de TikTok, médicos, enfermeros y psicólogos se han convertido en creadores de contenido, rompiendo barreras de autoridad y mostrando el lado más humano de su profesión. Y lo hacen a través de formatos breves, accesibles y que apelan directamente a las emociones y al sentido común de quienes los ven.
Voces médicas que generan comunidad
Un ejemplo notable es el del doctor Sergio Castro, conocido como @dr.sergiocastro, que comparte información médica y desmonta bulos en vídeos de apenas 60 segundos. Su estilo natural, su lenguaje sencillo y su capacidad de empatizar han hecho que muchos lo sigan no solo por la calidad de sus contenidos, sino también por la forma en que los transmite.
Pero el fenómeno no se limita a creadores individuales. Instituciones como la Cruz Roja o el NHS británico también han entendido el potencial de esta red y han desarrollado campañas específicas para TikTok, con mensajes adaptados al formato, al lenguaje visual y a las tendencias del momento. Este tipo de contenido no solo informa: también entretiene, emociona y educa.
Además, estas cuentas institucionales están apostando por una narrativa que rompe con el lenguaje médico tradicional. Incorporan testimonios, historias personales y mensajes motivadores que refuerzan el vínculo emocional con la audiencia. El objetivo es claro: crear comunidad, fomentar la participación activa y generar un espacio de confianza donde hablar de salud no resulte intimidante.
Creatividad y rigor: una alianza posible
En APC Publicidad sabemos que comunicar salud no significa renunciar a la creatividad. Al contrario: requiere un esfuerzo doble. No se trata solo de traducir términos complejos, sino de encontrar el tono adecuado, el formato correcto y el canal más eficaz. Es ahí donde plataformas como TikTok se convierten en aliadas, siempre que se usen con responsabilidad y estrategia.
Una campaña sanitaria no puede depender únicamente de su viralidad. Tiene que estar basada en datos fiables, contrastados y transmitidos de forma accesible. La responsabilidad ética es ineludible, especialmente en temas que afectan directamente a la vida y bienestar de las personas. Por eso, trabajamos desde una perspectiva de colaboración entre expertos en salud, periodistas, creativos y estrategas.
Más allá del algoritmo: estrategias centradas en las personas
El algoritmo de TikTok premia la autenticidad, la originalidad y la conexión emocional. Pero el verdadero éxito de una campaña de comunicación en salud no está en el número de likes, sino en su capacidad para transformar actitudes, resolver dudas y promover hábitos saludables.
Desde APC Publicidad ayudamos a organizaciones sanitarias a desarrollar narrativas que ponen a las personas en el centro. Diseñamos campañas multicanal, adaptadas a los públicos y alineadas con los objetivos de salud pública. Creamos contenidos que educan, inspiran y movilizan, sin perder de vista el componente emocional.
Nos apoyamos en el storytelling para generar identificación, y en la escucha activa para ajustar los mensajes a las necesidades reales de cada audiencia. Porque comunicar con eficacia es también saber escuchar, interpretar e innovar. En un mundo saturado de mensajes, el valor está en el cómo y el para quién se comunica.
Comunicación humanizada: un cambio de cultura
La humanización de la comunicación sanitaria es más que una tendencia: es un cambio de paradigma. Implica repensar la forma en la que las instituciones se relacionan con las personas. Significa abandonar el monólogo y apostar por el diálogo. Y sobre todo, asumir que las emociones, los miedos y las expectativas forman parte del proceso comunicativo.
Una buena estrategia de comunicación humanizada mejora la experiencia del paciente, aumenta la confianza en las instituciones y refuerza la adherencia a los tratamientos. Pero también impacta internamente: fortalece el sentido de pertenencia de los profesionales, mejora la coordinación entre equipos y proyecta una imagen más cercana y profesional.
En APC Publicidad creemos en el poder transformador de la comunicación. Por eso, integramos la dimensión humana en cada una de nuestras campañas, desde el naming hasta la difusión final. Acompañamos a nuestros clientes en el desarrollo de un lenguaje propio, coherente y emocionalmente resonante. Porque la salud no solo se transmite: se siente, se vive y se comunica.
Formación y empoderamiento digital
Uno de los grandes retos actuales es la formación de los profesionales en competencias digitales. Saber comunicar en redes no es innato: se aprende. Por eso, ofrecemos programas de capacitación y talleres personalizados para equipos sanitarios y de comunicación institucional.
Formamos en creación de contenido, narrativa digital, gestión de crisis y ética de la información. Acompañamos en el diseño de estrategias que combinan innovación, seguridad y proximidad. Nuestro enfoque busca empoderar a los profesionales para que puedan usar TikTok y otras plataformas con autonomía, creatividad y responsabilidad.
Porque comunicar bien es también saber adaptarse a los nuevos entornos, sin perder la esencia ni los valores. Y en salud, la confianza lo es todo. Por eso trabajamos para que cada mensaje sea una oportunidad de crear puentes, no barreras.
Cómo puede ayudarte APC Publicidad
Desde APC Publicidad creemos que la comunicación en salud debe ir más allá de los tecnicismos y abrazar el poder de las historias, las emociones y la conexión humana. Por eso, ayudamos a organizaciones del ámbito sanitario a desarrollar campañas creativas y empáticas que no solo informan, sino que transforman.
Trabajamos con un enfoque estratégico que combina creatividad, sensibilidad y experiencia en el sector. Diseñamos campañas que generan impacto real, con mensajes claros y formatos innovadores que resuenan en redes sociales y medios digitales. Ya sea que busques aumentar la adherencia a un tratamiento, reforzar la prevención o sensibilizar sobre una causa de salud pública, podemos ayudarte a construir un relato que conecte con tu audiencia y deje huella.
Creemos en el poder de la comunicación como herramienta de transformación social y sanitaria. Apostamos por una comunicación alineada con valores humanos, que conecte, inspire y movilice. Porque hablar de salud es también hablar de personas, de emociones y de futuro.
Conclusión: comunicar con alma y estrategia
La comunicación humanizada no es una tendencia pasajera. Es una necesidad urgente. Y plataformas como TikTok, cuando se usan con responsabilidad y estrategia, pueden ser aliadas clave en ese camino. Lo que está en juego no es solo el éxito de una campaña: es la salud de las personas.
Si quieres descubrir cómo podemos ayudarte a diseñar campañas de comunicación sanitaria que conecten emocionalmente con tu audiencia, en APC Publicidad estamos listos para acompañarte.
Creamos estrategias creativas, impactantes y alineadas con los valores de tu organización, para que tu mensaje no solo se escuche, sino que se sienta.
Porque comunicar salud es, en definitiva, cuidar de las personas. Y en APC Publicidad, sabemos cómo hacerlo con alma, propósito y eficacia. Contacta con nosotros.