En el ámbito de la comunicación científica y médica, los datos no siempre son suficientes. La evidencia empírica, por muy sólida que sea, a veces llega tarde, está fragmentada o simplemente no representa la complejidad del día a día en la práctica clínica. En este contexto, la experiencia de los profesionales sanitarios cobra un valor incalculable: lo que viven, observan y deciden cada día puede —y debe— convertirse en conocimiento compartido. Aquí es donde entran en juego los Expert Opinion Papers.
Desde APC Publicidad, creemos firmemente en el poder de transformar la experiencia individual y colectiva en contenidos científicos de valor, útiles para otros profesionales, sociedades médicas, decisores y pacientes. Por eso, en este artículo analizamos en profundidad qué son los Expert Opinion Papers, por qué son importantes, cómo se construyen y qué beneficios pueden aportar para todos los agentes implicados en la cadena de valor sanitaria.
Cuando la evidencia científica no basta
La medicina basada en la evidencia ha sido, durante décadas, el paradigma dominante. Sin embargo, existen numerosos contextos donde esta evidencia es escasa, no está actualizada o simplemente no refleja la realidad clínica. Las enfermedades raras, las terapias emergentes o los cambios en guías de práctica clínica que aún no han sido avalados por estudios extensos son claros ejemplos.
En esos casos, la experiencia acumulada por médicos y profesionales expertos permite orientar la toma de decisiones, generar consenso clínico y anticipar líneas futuras de investigación. Cuando esta experiencia se recoge de manera metódica, transparente y reproducible puede convertirse en un artículo científico riguroso: un Expert Opinion Paper.
El valor científico de la opinión experta
Contrariamente a la creencia extendida, la opinión experta no se basa únicamente en el criterio personal de uno o varios individuos. Para que tenga valor científico, debe derivarse de la observación prolongada, del conocimiento del contexto clínico, de la experiencia con pacientes reales y de la participación activa en comunidades médicas y científicas.
Además, cuando se estructura adecuadamente mediante una metodología clara —como puede ser un panel Delphi, una encuesta estructurada o entrevistas cualitativas—, la opinión de expertos se convierte en una forma legítima de evidencia, especialmente útil cuando otras fuentes no están disponibles o son insuficientes.
En este sentido, los Expert Opinion Papers cumplen un doble propósito: ayudan a interpretar la evidencia existente desde la práctica real y generan orientación en ausencia de evidencia sólida. Es decir, complementan y enriquecen la literatura médica desde una perspectiva pragmática.
Identificación de necesidades: el primer paso
Todo Expert Opinion Paper nace de una necesidad concreta. Puede tratarse de una nueva línea terapéutica que aún no cuenta con estudios a largo plazo, de una brecha en las guías de tratamiento, de una patología infradiagnosticada o de una realidad clínica que varía significativamente entre territorios.
Detectar esa necesidad requiere una mirada estratégica, es imprescindible alinear los intereses de la comunidad científica con los de la industria, las asociaciones de pacientes y las sociedades profesionales. Desde APC Publicidad, promovemos procesos de escucha activa con todos los agentes implicados para identificar temáticas relevantes y de impacto real.
Una vez definida la necesidad, el siguiente paso es diseñar un protocolo que permita convertir esa oportunidad en un documento con potencial de publicación científica.
Metodología para transformar experiencia en evidencia
Uno de los elementos clave para que un Expert Opinion Paper tenga validez y pueda publicarse en una revista científica es la metodología. No basta con recopilar opiniones: hay que estructurarlas, analizar su coherencia y documentar el proceso. A continuación, detallamos las principales fases de este tipo de proyecto:
Diseño del protocolo
El punto de partida es un protocolo claro y transparente que defina:
• El objetivo científico del trabajo
• Los criterios para seleccionar a los expertos participantes
• El método de recogida de información (panel Delphi, entrevistas, encuestas estructuradas).
• El plan de análisis de datos
• La estrategia de publicación
• Los aspectos éticos y de protección de datos
Contar con un protocolo no solo aporta rigor, sino que también facilita la aceptación del artículo por parte de comités editoriales y revisores.
Selección de expertos
Los participantes deben ser reconocidos profesionales con experiencia contrastada en el área de estudio. Para ello, se consideran criterios como:
• Trayectoria profesional
• Producción científica previa.
• Participación en sociedades médicas.
• Diversidad geográfica e institucional
• Equilibrio de género y enfoques clínicos
Esta selección puede realizarse mediante recomendaciones de entidades patrocinadoras, propuestas de sociedades científicas o búsqueda directa en bases de datos especializadas.
Desarrollo de la herramienta de recogida
El instrumento utilizado para recoger las opiniones debe estar cuidadosamente diseñado. Puede incluir preguntas cerradas (tipo Likert, opción múltiple, escalas de consenso) y preguntas abiertas que permitan explorar matices y enriquecer los hallazgos con aportaciones cualitativas.
En muchos casos, se realiza una prueba piloto del cuestionario para asegurar su claridad, pertinencia y capacidad de generar resultados significativos.
Recogida y gestión de datos
La recogida de datos debe realizarse mediante plataformas seguras que garanticen el anonimato y el consentimiento informado de los participantes. Asimismo, es importante que exista un sistema de seguimiento para asegurar la tasa de respuesta y la calidad de los datos.
Una vez recogida la información, se procede al análisis estadístico (en el caso de preguntas cuantitativas) y al análisis temático o categorial (en el caso de respuestas abiertas). En algunos proyectos se realiza una segunda ronda para validar los hallazgos preliminares y alcanzar mayor consenso.
Redacción del manuscrito
Con los datos analizados, se procede a redactar el artículo científico siguiendo las convenciones académicas:
• Introducción: presentación del problema y justificación del estudio
• Métodos: descripción detallada del diseño, selección de expertos, recogida y análisis
• Resultados: presentación de hallazgos relevantes con apoyo en gráficos o citas representativas
• Discusión: interpretación de resultados, comparativa con la literatura existente, limitaciones
• Conclusiones: mensajes clave y recomendaciones aplicables
• Conflictos de interés, financiación y aspectos éticos
En APC Publicidad ofrecemos un servicio de redacción científica profesional, orientado a lograr que cada artículo tenga las máximas garantías de publicación y difusión.
Ética, legalidad y transparencia
Uno de los aspectos diferenciales de los Expert Opinion Papers de calidad es su compromiso ético. Incluso si no se trata de un ensayo clínico o un estudio observacional, es fundamental garantizar:
• Consentimiento informado de los expertos participantes
• Protección de datos conforme al RGPD
• Anonimato en la presentación de resultados (salvo autorización expresa)
• Revisión por parte de un comité ético, cuando proceda
• Declaración clara de fuentes de financiación y potenciales conflictos de interés
La transparencia en todo el proceso refuerza la credibilidad del contenido y facilita su publicación en revistas indexadas.
Aplicaciones y beneficios
Los Expert Opinion Papers no solo benefician a quienes los impulsan, sino que generan valor para múltiples públicos:
• Para las sociedades científicas, representan una oportunidad de liderar el conocimiento aplicado y generar consenso en torno a temas clave
• Para los expertos participantes, suponen una vía de reconocimiento académico y contribuyen a su prestigio profesional
• Para la industria farmacéutica o del sector salud, permiten posicionarse como facilitadores de conocimiento riguroso sin sesgo comercial
• Para los pacientes y asociaciones, estos documentos dan visibilidad a necesidades reales y aportan recomendaciones validadas por profesionales
Además, su utilidad va más allá de la publicación, los hallazgos pueden traducirse en infografías, contenidos para jornadas médicas, materiales de formación o incluso en propuestas para actualización de guías clínicas.
Limitaciones y cómo superarlas
Como toda metodología, los Expert Opinion Papers tienen límites. Entre los más comunes están:
• El posible sesgo en la selección de expertos o en las respuestas
• La ausencia de datos empíricos contrastables
• La dificultad para alcanzar consenso en temas controvertidos
• La percepción de que la opinión no equivale a evidencia científica
Para mitigar estos riesgos, es fundamental aplicar criterios de transparencia, diversidad en la participación, claridad metodológica y rigor en la interpretación. Cuanto más estructurado y colaborativo sea el proceso, mayor será la legitimidad del resultado final.
El rol de APC Publicidad
En APC Publicidad llevamos años acompañando a organizaciones del ámbito sanitario en el desarrollo de contenido científico estratégico. Nuestra experiencia en el diseño, ejecución y comunicación de Expert Opinion Papers nos permite ofrecer un enfoque integral que incluye:
• Análisis estratégico de necesidades científicas
• Diseño metodológico del proyecto
• Coordinación del panel de expertos
• Gestión ética y legal del proceso
• Redacción científica orientada a publicación
• Plan de divulgación y visibilidad
Trabajamos desde la ética, la excelencia técnica y la vocación de generar contenido útil, aplicable y alineado con los intereses de todos los agentes del ecosistema sanitario.
Los Expert Opinion Papers son mucho más que artículos de opinión, son una herramienta estratégica para transformar la experiencia clínica en conocimiento compartido, riguroso y publicado. En un entorno donde la evidencia tarda en llegar o no es siempre suficiente, estos documentos ofrecen orientación, generan consenso y refuerzan el compromiso con una medicina más cercana, humana y contextualizada.
Si en tu organización existe conocimiento valioso que merece ser compartido con la comunidad científica, desde APC Publicidad te ayudamos a convertirlo en un contenido sólido, ético y con impacto.
¿Quieres saber cómo podríamos ayudarte a desarrollar tu primer Expert Opinion Paper? Escríbenos y hablemos de cómo convertir la experiencia en evidencia.