TikTok ha logrado posicionarse como una de las plataformas sociales más populares del mundo, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, a medida que crece su influencia, también lo hacen las preocupaciones sobre sus efectos negativos, particularmente en los más vulnerables: los menores de edad. Según una serie de documentos internos desvelados recientemente, TikTok estaría al tanto del daño potencial que su aplicación puede causar a los jóvenes y de la ineficacia de sus esfuerzos para limitar el tiempo de uso. En este artículo te contamos cómo una plataforma que ha cambiado la forma en que nos conectamos está, a su vez, generando una creciente preocupación por su impacto en la salud mental y bienestar de sus usuarios más jóvenes.
El lado oscuro de TikTok: ¿cómo se vuelve adictiva en sólo 35 minutos?
El tiempo que los usuarios, especialmente los menores de edad, pasan en TikTok puede ser alarmante. Según los documentos filtrados, bastan tan sólo 35 minutos de interacción con la plataforma para que el usuario se vuelva susceptible a caer en un ciclo adictivo. Este fenómeno se desencadena por la naturaleza misma de la aplicación: el contenido es corto, rápido y diseñado para enganchar. Los videos de TikTok duran sólo unos segundos, lo que crea un ciclo de consumo interminable.
En su investigación, la demanda presentada por el estado de Kentucky revela que TikTok puede volverse adictiva después de que un usuario vea aproximadamente 260 videos en su primera semana. Este número es suficiente para generar un patrón de comportamiento repetitivo, que es alimentado por el algoritmo de la plataforma, diseñado para mantener a los usuarios comprometidos durante más tiempo.
TikTok y la obsesión por los más jóvenes
Los documentos filtrados también arrojan luz sobre la obsesión de TikTok por atraer a una audiencia joven. En 2020, la red social ya había alcanzado un punto crítico, con el 95% de los usuarios de smartphones menores de 17 años conectándose a la plataforma al menos una vez al mes. TikTok monitorea constantemente las métricas de uso para personalizar la experiencia del usuario, adaptando los contenidos a sus intereses. Este enfoque no sólo aumenta el engagement, sino que también fomenta un uso excesivo de la aplicación.
El algoritmo de TikTok ha sido elogiado internamente por su capacidad para mantener a los jóvenes enganchados. Según un ejecutivo anónimo de la compañía, la razón por la que los menores ven tantos videos es porque el algoritmo "realmente es muy bueno". Sin embargo, este enfoque también plantea serias preguntas sobre las implicaciones éticas de una empresa que explota el comportamiento humano para aumentar su rentabilidad.
¿Son suficientes las medidas de control de tiempo?
En marzo de 2023, TikTok implementó una función para limitar el tiempo que los menores de edad pasan en la plataforma a 60 minutos al día. La intención era ayudar a los adolescentes a gestionar mejor su tiempo, pero según la demanda realizada por el estado de Kentucky, esta medida es en gran parte ineficaz. Los usuarios pueden fácilmente desactivar la función, y un estudio interno reveló que la herramienta no logró reducir significativamente el tiempo de uso. De hecho, el tiempo promedio que los menores pasaban en TikTok sólo se redujo en 90 segundos, de 108,5 minutos a 107 minutos al día.
Prioridad a los estándares de belleza poco realistas
Otro aspecto que los documentos internos revelan es la forma en que TikTok prioriza contenidos que promueven estándares de belleza poco realistas. Según la demanda, TikTok ha ajustado su algoritmo para mostrar a los usuarios contenido protagonizado por personas que cumplen con los estándares tradicionales de belleza. Este enfoque ha sido ampliamente criticado por contribuir a la creación de una imagen corporal distorsionada, especialmente entre los adolescentes.
Además, TikTok no sólo ha sido acusada de promover imágenes poco realistas, sino también de hacer caso omiso de los efectos nocivos que estos estándares pueden tener en la salud mental de los usuarios. Un informe interno de la plataforma concluyó que la aplicación estaba mostrando demasiados videos de personas "poco atractivas" en su feed For You, lo que llevó a la compañía a cambiar su algoritmo.
La moderación de contenido en TikTok: ¿realmente eficaz?
A lo largo de los años, TikTok ha sido objeto de críticas por su moderación de contenido, o más bien, por la falta de ella. Según los documentos filtrados, la red social ha permitido que circulen contenidos que violan sus propias políticas de seguridad. Un 36% del contenido que normaliza la pedofilia y un 50% del contenido que glorifica las agresiones sexuales a menores no es moderado adecuadamente, lo que pone en duda la efectividad de las herramientas de seguridad de la plataforma.
Este problema es aún más grave cuando se considera que TikTok se presenta públicamente como una plataforma segura para los menores de edad. Sin embargo, los documentos internos indican que muchas de las medidas de moderación de contenido son simplemente herramientas de relaciones públicas diseñadas para dar la impresión de que la compañía se preocupa por la seguridad de sus usuarios, cuando en realidad no están haciendo lo suficiente para proteger a los menores.
La respuesta de TikTok a las acusaciones: ¿ahora qué?
TikTok ha rechazado las acusaciones que se presentan en los documentos internos, calificándolas de "irresponsables" y acusando a los medios de comunicación de tergiversar su compromiso con la seguridad de los usuarios. La compañía ha subrayado que ha implementado medidas de seguridad, como la eliminación proactiva de cuentas sospechosas de pertenecer a menores de edad, y herramientas de sincronización familiar. Además, TikTok ha resaltado que muchas de las funciones de control de tiempo están activadas por defecto para los menores de 16 años.
Sin embargo, los críticos señalan que, aunque la plataforma haga estos esfuerzos públicos, los documentos filtrados muestran que TikTok sigue priorizando el crecimiento y la rentabilidad por encima del bienestar de sus usuarios más jóvenes. La falta de medidas efectivas para frenar el uso excesivo de la aplicación y la persistencia en mostrar contenido perjudicial demuestra que la compañía aún tiene mucho por hacer en términos de responsabilidad social.
Una reflexión final: el equilibrio entre la diversión y la adicción
TikTok ha logrado convertirse en una de las aplicaciones más influyentes del siglo XXI, pero su éxito ha tenido un coste. La adicción a las redes sociales es un problema creciente, especialmente entre los jóvenes, y TikTok, con su algoritmo adictivo y su contenido fácil de consumir, juega un papel clave en este fenómeno. Si bien la aplicación ofrece entretenimiento y oportunidades para la creatividad, es necesario reflexionar sobre su impacto en la salud mental de los usuarios, en particular de los menores de edad.
A medida que avanzamos en la era digital, es fundamental que las plataformas sociales asuman su responsabilidad en la protección de los más vulnerables. TikTok, como líder de esta nueva ola de redes sociales, tiene el poder de marcar la diferencia. Sin embargo, su verdadera preocupación debe ser la seguridad de sus usuarios y no sólo sus métricas de engagement.
Si tu empresa también se enfrenta a retos en cuanto a la gestión de la comunicación digital y la creación de estrategias que fomenten un uso responsable y positivo de las plataformas, en APC Publicidad podemos ayudarte a diseñar campañas creativas y responsables que conecten con tu audiencia y promuevan una experiencia digital saludable y eficaz.
¡Contáctanos para descubrir cómo podemos transformar tu presencia digital y desarrollar soluciones a medida que realmente aporten valor!