La nueva era de la publicidad: cuando menos es más (y mejor)

by Gabriel APC Team on mayo 27, 2025

Publicidad_Exterior

La publicidad está inmersa en una revolución silenciosa. Mientras los avances tecnológicos —como la inteligencia artificial (IA), la automatización o la personalización a gran escala— transforman el modo en que las marcas comunican, hay una realidad que no siempre se escucha en los entornos digitales: los consumidores están saturados. Y en ese contexto, la publicidad exterior emerge con fuerza, ofreciendo algo que escasea en muchos canales digitales: aceptación, naturalidad y conexión emocional sin interrupciones.

ICONO_2_Publicidad_Externa

Un entorno saturado: ¿cuándo la personalización se vuelve invasiva?

El consumidor digital de 2025 está más informado, más exigente y —quizás lo más relevante— más fatigado o cansado. La sobreexposición publicitaria en plataformas de streaming, redes sociales o aplicaciones móviles ha reducido drásticamente la tolerancia a los anuncios, incluso a aquellos que, en teoría, están hiper personalizados. Según datos publicados, 63 % de los consumidores considera que los anuncios en streaming son molestos, frente a solo 10 % que opina lo mismo de la publicidad exterior.

Esto pone de manifiesto una paradoja del marketing actual: cuanto más sabemos del usuario, más riesgo existe de traspasar la delgada línea entre la relevancia y la intromisión. La IA permite ajustar el mensaje al segundo, pero también puede hacer que el usuario sienta que está siendo observado constantemente, lo que genera incomodidad, desconfianza y rechazo.

Publicidad_Ext_2

Publicidad exterior: presencia sin invasión

En este escenario, la publicidad exterior (OOH, por sus siglas en inglés) se posiciona como una alternativa eficaz y respetuosa. Se trata de una forma de comunicación que no interrumpe, sino que acompaña. No requiere atención activa, pero deja huella. Está integrada en el entorno urbano, asociada a la experiencia cotidiana y al movimiento, y ofrece una exposición prolongada y repetida sin resultar invasiva.

Además, la OOH ha evolucionado enormemente. Con el auge de la digitalización, los soportes exteriores son ahora interactivos, dinámicos y programables en tiempo real. Esto permite combinar lo mejor de ambos mundos: el impacto visual del espacio físico con la agilidad y segmentación de los entornos digitales.

IA_Publicidad_Ext_3

IA y publicidad exterior: ¿una alianza inesperada?

La IA no solo está transformando la publicidad digital, también está revolucionando la forma en que se concibe y planifica la publicidad exterior. A través del análisis de datos de movilidad, patrones de tráfico o comportamiento del consumidor, las marcas pueden planificar campañas OOH con una precisión nunca vista.

Ya no se trata simplemente de colocar una valla en una ubicación estratégica, sino de elegir el mensaje, el formato y el momento adecuado para cada audiencia, basándose en datos reales y actualizados. Por ejemplo, una marca de alimentación puede lanzar una campaña con recetas rápidas en pantallas exteriores cercanas a supermercados a la hora de salir del trabajo, cuando el consumidor está pensando en la cena.

Además, las tecnologías de reconocimiento de contexto —como sensores, cámaras o geolocalización anónima— permiten adaptar los contenidos de forma dinámica, respetando la privacidad del usuario, pero maximizando la relevancia del mensaje.

Publicidad_Ext_4

El valor emocional del espacio público

Más allá de su eficacia táctica, la publicidad exterior tiene un componente emocional que muchas veces se subestima. La calle, el transporte público, los espacios urbanos, forman parte de la vida colectiva. Las marcas que están presentes en esos lugares generan un sentimiento de familiaridad, pertenencia y confianza.

En un mundo donde los usuarios se sienten cada vez más vigilados en sus espacios digitales, la calle se convierte en un lugar seguro, neutral y abierto. La publicidad en este entorno no exige clics ni interacciones, no interrumpe una serie ni obliga a ver un anuncio antes de acceder a un contenido. Simplemente está ahí, esperando ser vista, sin presión.

Por eso, cada vez más marcas utilizan la publicidad exterior para construir marca, generar recuerdo y establecer una conexión emocional con sus audiencias. No es casualidad que campañas virales de grandes anunciantes hayan empezado en la calle, con lonas gigantes, intervenciones artísticas o instalaciones interactivas.

Publicidad_Programatica

¿Menos datos, más impacto?

Uno de los grandes debates actuales gira en torno al uso de los datos. La publicidad programática ha demostrado ser eficaz, pero también ha generado problemas de privacidad, desinformación y fragmentación de la atención. En contraposición, la publicidad exterior no necesita acceder a datos sensibles para ser efectiva. Su fuerza reside en el contexto, el diseño, el mensaje y el lugar.

Este enfoque más limpio, transparente y ético está siendo cada vez más valorado por marcas que quieren construir reputación a largo plazo. No se trata de renunciar a la inteligencia de datos, sino de usarla con propósito y responsabilidad.

Contextual

El futuro de la personalización es contextual

En lugar de perseguir al usuario con el mismo mensaje por todos los canales, la tendencia está girando hacia una personalización contextual: adaptar el mensaje al entorno del consumidor, no a su perfil privado. Y aquí, de nuevo, la publicidad exterior tiene mucho que aportar.

Con la IA, se puede cruzar información meteorológica, datos de tráfico, eventos locales o incluso el estado del transporte público para crear mensajes hiper contextualizados y relevantes. Por ejemplo, una marca de bebidas puede mostrar un anuncio diferente en un día caluroso que en uno lluvioso, o una compañía de movilidad puede adaptar su mensaje según el nivel de tráfico en una zona concreta.

Esta personalización basada en el entorno, y no en el individuo, es más respetuosa, menos invasiva y, según muchos estudios, igual o más efectiva.

Publicidad_Ext_5

Creatividad y storytelling en gran formato

Otra de las fortalezas de la publicidad exterior es su capacidad para contar historias visuales de forma impactante. El gran formato obliga a sintetizar, a ser claro, directo y memorable. Esto impulsa la creatividad, obliga a pensar en mensajes potentes y visuales, y fomenta un lenguaje de marca más auténtico.

Además, la combinación de creatividad e IA permite desarrollar campañas multicapa, donde el mensaje cambia a lo largo del día, se adapta al público o incluso responde a estímulos del entorno. Esto transforma una valla estática en una experiencia dinámica y viva, que se integra en la narrativa urbana.

Publicidad_Ext_6

El poder de la repetición sin saturación

Uno de los grandes retos de la publicidad digital es que la exposición repetida al mismo anuncio puede generar fatiga o rechazo. En cambio, en el entorno exterior, la repetición es natural, forma parte del recorrido diario del consumidor y refuerza el recuerdo de forma no invasiva.

Estudios de neurociencia aplicada al marketing han demostrado que la exposición continuada a un estímulo visual en el espacio público activa mecanismos de familiaridad y preferencia, incluso aunque el usuario no preste atención consciente al anuncio. Es lo que se conoce como efecto de mera exposición, y la publicidad exterior lo aprovecha mejor que ningún otro canal.

Movilidad

Un canal al alza en la era post-cookie

Con la desaparición de las cookies de terceros y el aumento de las restricciones en la recopilación de datos, muchas marcas están replanteando su mix de medios. En ese contexto, la publicidad exterior está viviendo un renacimiento, impulsada por su capacidad para generar alcance masivo, construir notoriedad de marca y hacerlo de forma ética y transparente.

Además, nuevas soluciones de medición permiten conocer con mayor precisión el impacto de las campañas OOH, gracias al uso de datos agregados de movilidad, sensores de tráfico o reconocimiento óptico. Esto cierra el círculo entre creatividad, tecnología y datos, sin renunciar al respeto por el usuario.

Conectar

Hacia una publicidad más humana

En última instancia, el objetivo de cualquier campaña publicitaria no es solo vender, sino conectar. Y para lograrlo, la clave está en entender cómo se siente el consumidor, qué le molesta, qué le emociona y cómo interactúa con su entorno. La IA puede ayudarnos a procesar esa información, pero el canal también importa.

La publicidad exterior, lejos de ser un formato del pasado, se está posicionando como una vía para humanizar la comunicación, integrarse en el día a día de las personas y construir marcas sólidas desde la cercanía y la empatía.

¿Quieres crear campañas que conecten sin invadir? En APC Publicidad diseñamos estrategias de publicidad exterior que combinan datos, creatividad y tecnología para lograr impacto real en las calles y en la mente de tus audiencias. Descubre cómo podemos ayudarte a transformar tu comunicación con inteligencia, contexto y propósito.


Keywords:#Publicidad #Publicidadresponsable #Estrategia #PublicidadExterior #Consumer

Topics: Tendencias del Marketing Farmaceutico