
Este año, entre los numerosos cambios que redefinieron la industria de la salud, hubo un hecho que da pistas sobre el futuro de la industria: la entrada de Amazon para comercializar medicinas mediante Amazon Pharmacy.
La entrada de esta empresa titán dirigida por Jeff Bezos es el actor más determinante en casi cualquier escenario y su revolución digital promete comenzar un efecto dominó que redefinirá la industria farmacéutica en el mediano plazo.
Los usuarios pueden ordenar medicinas como se compra normalmente en Amazon; pueden utilizar su seguro, comprar mediante la aplicación móvil, acceder a precios especiales mediante Amazon Prime si no tienen seguro y hasta se puede comparar precios en la misma página web. Un marketplace farmacéutico en el que se abre un mundo de oportunidades para la publicidad digital.
![]()
Con la evolución del consumo de contenido digital, las empresas del sector de la salud ya han ido -al igual que las demás- ajustando sus inversiones publicitarias para conquistar el espacio en los smartphones y computadoras de los consumidores.
Sin embargo, ahora que una persona puede pasar de ver una publicidad a finalizar su compra de medicinas del día, esa competencia se vuelve más crucial y las estrategias más dinámicas.
Antes, la publicidad buscaba conquistar el top of mind de los clientes para que, al llegar a la farmacia, supieran exactamente qué comprar. Ahora, necesitan constantemente motivar a las personas para que al momento de comprar tengan la referencia unos segundos antes en la mente.
Incluso, con mecanismos como el autopago y las órdenes periódicas de productos, las estrategias de lealtad y seguimiento al cliente también van a cambiar. Todo el proceso de información, decisión y hasta la compra final del producto podrán ocurrir en una misma ventana de navegación.
