Canales emergentes: salud en TikTok, podcasts y asistentes de voz

by Gabriel APC Team on julio 30, 2025

Canales

ICONO_8_Asistente_Voz

Nuevas plataformas, nuevas formas de cuidarnos

La comunicación en salud ha cambiado radicalmente. Ya no depende exclusivamente de carteles en hospitales, folletos impresos o campañas en televisión. En la actualidad, los canales emergentes digitales como TikTok, los podcasts y los asistentes de voz están revolucionando cómo las personas consumen información de salud, acceden a orientación médica y se empoderan para tomar decisiones informadas.

Estos nuevos formatos no solo responden al auge de la cultura digital, sino que también han demostrado mayor capacidad de penetración, personalización y cercanía con públicos diversos. Especialmente en un país como México, donde el acceso a sistemas formales de salud sigue siendo desigual, estas herramientas se han convertido en puentes vitales de información y prevención.

Este artículo explora cómo funcionan estos canales emergentes en salud, qué oportunidades ofrecen, cuáles son sus riesgos y cómo están siendo aprovechados por instituciones, profesionales y creadores de contenido para mejorar el bienestar colectivo.

Usuario_TikTok

TikTok: el nuevo consultorio móvil para jóvenes

Con más de mil millones de usuarios activos mensuales en el mundo y más de 60 millones en México, TikTok se ha convertido en la red social con mayor crecimiento entre adolescentes y jóvenes adultos. Su formato de videos cortos, editables y altamente virales la convierte en un vehículo poderoso para la educación en salud, el combate a la desinformación y la promoción de hábitos saludables.

Consejos_Nutricion

¿Qué tipo de contenido de salud se publica?

Consejos rápidos de nutrición, higiene o bienestar.

Desmitificación de enfermedades o tratamientos.

Explicaciones médicas en lenguaje accesible.

Historias personales de superación o diagnóstico.

Retos virales orientados al autocuidado (como #30DíasSinAzúcar).

Beneficios

Alcance masivo y rápido.

Lenguaje visual, inclusivo y emocional.

Participación activa de la comunidad a través de comentarios, duetos o reacciones.

Riesgos

Desinformación o contenidos no verificados.

Falta de regulación profesional. 

Superficialidad o trivialización de temas clínicos.

Por ello, la presencia de voces expertas y verificadas es esencial para garantizar contenido confiable. En países como Estados Unidos o España, se han desarrollado programas de verificación de profesionales sanitarios en TikTok; México aún está en fase incipiente de regulación.

Podcast-3

Podcasts de salud: la voz que educa y acompaña

Mientras TikTok domina lo visual y lo inmediato, los podcasts han ganado un espacio privilegiado para la educación en salud de manera más profunda, pausada y reflexiva. Con más de 30 millones de oyentes en México según Statista, los podcasts son consumidos principalmente por adultos jóvenes y profesionales urbanos.

Podcast_Salud

¿Qué caracteriza a los podcasts de salud?

Tono íntimo y conversacional.

Mayor profundidad en temas clínicos, psicológicos o de bienestar.

Diversidad de formatos: entrevistas, testimonios, paneles, monólogos.

Ejemplos de éxito

“Cuida Tu Mente” (TecSalud y EXATEC): aborda bienestar emocional, estrés, burnout y salud psicológica con invitados expertos.

“Sin Receta”: conducido por médicos residentes de CDMX, explora temas como anticoncepción, sexualidad, tabúes y medicina basada en evidencia.

“Nutritivamente”: enfocado en nutrición y hábitos alimenticios, con entrevistas a nutriólogas, médicos y pacientes.

Ventajas

Fidelización del oyente: los podcasts generan cercanía emocional.

Multiplataforma: Spotify, Apple, Google, Amazon.

Consumo en momentos “muertos”: tráfico, caminatas, tareas del hogar.

Consideraciones clave

Verificación profesional: aunque algunos podcasts son informales, otros requieren respaldo de instituciones médicas o certificaciones.

Lenguaje claro pero riguroso: evitar banalizar o exagerar efectos de ciertos tratamientos o dietas.

Los podcasts son una excelente herramienta para campañas institucionales, especialmente si se vinculan a otros canales y plataformas.

Siri_Ok

Asistentes de voz: salud al alcance de un “hola”

Desde Alexa hasta Siri y Google Assistant, los asistentes de voz están integrados en millones de hogares, dispositivos móviles y automóviles. Y su uso en el ámbito de la salud está creciendo rápidamente.

Aplicaciones concretas

Recordatorios de medicación.

Información básica sobre síntomas.

Consejos de primeros auxilios.

Recomendaciones de salud preventiva (hidratación, sueño, ejercicio).

Conexión con servicios médicos en caso de emergencia.

Iniciativas relevantes

Alexa en México ya responde a preguntas sobre síntomas de COVID-19 o gripa con información avalada por la Secretaría de Salud.

En EE.UU., Mayo Clinic lanzó una skill para Alexa que ofrece consejos verificados sobre primeros auxilios.

Apps de farmacovigilancia y acompañamiento de pacientes crónicos están integrando comandos de voz para monitorear síntomas o responder preguntas frecuentes.

Beneficios

Accesibilidad para personas con baja alfabetización digital o discapacidad visual.

Disponibilidad 24/7 sin necesidad de pantalla.

Interacción personalizada y sin juicios.

Riesgos

Privacidad de datos: la salud es información sensible.

Falta de personalización clínica: no sustituye al médico.

Limitaciones lingüísticas o regionales.

Se requiere un marco regulatorio claro para asegurar el uso ético y responsable de asistentes de voz en salud, especialmente en contextos donde podrían sustituir —y no complementar— la atención médica profesional.

Profesional_Salud_Mensaje

Oportunidades estratégicas para instituciones y marcas

Los canales emergentes no son solo una moda: son el nuevo ecosistema de comunicación en salud. Las instituciones públicas, aseguradoras, farmacéuticas, hospitales, ONGs y profesionales individuales tienen ante sí una gran oportunidad para posicionarse, educar y generar confianza.

Recomendaciones para aprovechar estos canales

1. Crear contenido nativo para cada formato (no adaptar lo que funciona en televisión a TikTok).

2. Involucrar a profesionales de la salud en el diseño del mensaje.

3. Asegurar consistencia y veracidad en todos los puntos de contacto.

4. Usar métricas de impacto específicas: tiempo de escucha, compartidos, saves, clics en enlaces médicos.

5. Fomentar la participación activa de la comunidad, escuchando sus dudas y necesidades.

Un podcast de un hospital, una serie educativa en TikTok con médicos residentes o una skill de voz para personas mayores pueden transformar la percepción pública, reducir barreras de acceso y empoderar al paciente.

Desafíos por enfrentar

A pesar de su enorme potencial, estos canales también enfrentan desafíos comunes:

Desigualdad digital: no toda la población tiene acceso constante a internet o dispositivos inteligentes.

Brechas generacionales: los adultos mayores pueden sentirse excluidos de plataformas como TikTok.

Falta de regulación y verificación profesional.

Saturación de contenido de baja calidad o charlatanería pseudocientífica.

Combatir estos desafíos requiere una estrategia pública y privada coordinada, con participación de colegios médicos, universidades, instituciones reguladoras y medios digitales.

Prevencion_Streaming

Comunicar salud donde está la gente

El éxito de una campaña o mensaje de salud ya no depende únicamente de su contenido, sino de dónde y cómo se entrega. TikTok, los podcasts y los asistentes de voz son hoy canales legítimos de comunicación sanitaria, especialmente si se usan con ética, rigor y creatividad.

En vez de esperar a que las personas lleguen al consultorio, la salud debe salir al encuentro del usuario en sus espacios cotidianos: sus redes, sus audífonos, sus dispositivos móviles. No para reemplazar al médico, sino para reforzar su mensaje, prevenir a tiempo y construir una ciudadanía más informada y empoderada. La salud del siglo XXI se escucha, se mira y se responde con voz propia. ¿Puede tu marca, llegar de manera clara, precisa y coherente a esos nuevos espacios que día a día son más importantes? Con APC publicidad sin duda que podrá hacerlo dejando además huella en la audiencia. 


Keywords: #SaludEnTikTok #PodcastsDeSalud #SaludDigital #ComunicaciónSanitaria #CanalesEmergentes #SaludEnRedes #AsistentesDeVoz #PrevenciónEnStreaming #MarketingDeSalud #EducaciónSanitaria #VozConPropósito #CampañasConImpacto #SaludSinFronteras #APCsalud

Topics: Tendencias del Marketing Farmaceutico