Alerta nueva tendencia: llega el videopodcast

by Gabriel APC Team on abril 9, 2025

Videopodcast

El panorama publicitario digital ha experimentado transformaciones radicales en la última década. Si bien los podcasts han sido un refugio para la publicidad en un entorno más íntimo y confiable, su crecimiento ha comenzado a desacelerarse. Ante este escenario, la industria del podcasting ha recurrido al video como una estrategia de supervivencia y expansión. ¿Está el podcast tradicional en crisis? ¿Es el video la clave para su evolución?

ICONO_5_Podcast

El estancamiento del formato podcast

Los podcasts vivieron un auge sin precedentes en los últimos años, con un crecimiento exponencial de audiencia y la entrada de grandes plataformas como Spotify, Apple Podcasts y Amazon. Sin embargo, este crecimiento ha comenzado a estabilizarse. Según un informe de Edison Research, el consumo de podcasts semanales en Estados Unidos apenas creció un 5% en 2023, en comparación con el 17% de años anteriores.

Este estancamiento se debe, en parte, a la saturación del mercado. Con más de 5 millones de podcasts activos en el mundo, la competencia es alta y captar nuevos oyentes se ha vuelto cada vez más difícil. Además, la fatiga del consumidor digital, bombardeado con opciones de contenido en múltiples formatos, ha llevado a una fragmentación de la audiencia.

Por otro lado, el modelo de negocio de los podcasts ha tenido dificultades para consolidarse. A pesar de que muchas marcas han invertido en publicidad dentro de estos programas, el retorno de inversión no siempre es claro debido a la naturaleza del audio y la dificultad de medir la conversión de los anuncios en ventas efectivas. Este factor ha llevado a una menor inversión en publicidad y a una búsqueda de nuevos formatos que puedan ofrecer métricas más precisas.

Video_YouTube

El video como estrategia de expansión

Para contrarrestar esta desaceleración, los creadores de podcasts han comenzado a apostar por el video como un complemento a su contenido en audio. Plataformas como YouTube han experimentado un crecimiento significativo en el consumo de podcasts en formato visual, con programas que combinan la intimidad de la conversación con la dinamización del video.

El vídeo ofrece varias ventajas clave:

1. Mayor visibilidad y descubrimiento: en plataformas como YouTube, los podcasts en vídeo pueden aprovechar algoritmos de recomendación para atraer nuevas audiencias, algo que es más difícil en plataformas de solo audio.

2. Interacción con la audiencia: el video permite comentarios, reacciones y una mayor conexión con los oyentes a través de gestos y lenguaje corporal, enriqueciendo la experiencia de consumo.

3. Más oportunidades publicitarias: los formatos en video permiten insertar anuncios visuales y gráficos, además de los anuncios leídos por los anfitriones, lo que diversifica las fuentes de ingresos.

4. Mayor tiempo de retención: según un estudio de YouTube, los contenidos de formato largo en video mantienen a los espectadores más tiempo en la plataforma, aumentando las posibilidades de monetización.

5. Adaptabilidad a nuevas generaciones: el público joven, especialmente la Generación Z, consume contenido mayoritariamente en formato video. Integrar este formato en los podcasts puede ayudar a atraer a este segmento y asegurar su relevancia a largo plazo.

Podcasts_populares

Casos de éxito y el futuro de los podcasts en video

Empresas como Spotify han reconocido la importancia del video y han integrado funciones para que los podcasters puedan subir contenido visual. Podcasts populares como The Joe Rogan Experience y Call Her Daddy han migrado a formatos híbridos, donde el contenido puede consumirse tanto en audio como en video. Joe Rogan, por ejemplo, firmó un acuerdo exclusivo con Spotify por 100 millones de dólares, en el que el formato en video ha sido una pieza clave para el éxito del programa en la plataforma.

Otro caso destacado es el de Lex Fridman, un podcaster que entrevista a figuras de la ciencia y la tecnología. Sus episodios, que pueden durar más de dos horas, han logrado un gran impacto gracias a su distribución en YouTube, donde los espectadores pueden ver las expresiones y gestos de los entrevistados, enriqueciendo la experiencia de consumo.

Incluso empresas de medios tradicionales han comenzado a invertir en formatos híbridos. NPR y The New York Times han adaptado algunos de sus podcasts más populares al formato video, permitiendo una mayor interacción con la audiencia y ampliando su alcance en redes sociales.

Relatos_Narrativos

El desafío de equilibrar audio y video

A pesar de las ventajas del video, los creadores de contenido enfrentan el desafío de integrar este formato sin perder la esencia del podcast. Uno de los principales atractivos de los podcasts es su carácter íntimo y su capacidad de ser consumidos en segundo plano, algo que el video podría alterar.

Además, la producción de contenido en video requiere mayores recursos. No solo se trata de grabar una conversación, sino de editarla, incorporar gráficos, mejorar la iluminación y el sonido, y adaptarla a diferentes plataformas. Para los creadores independientes, esto puede representar un obstáculo significativo en términos de costos y tiempo.

Otro punto clave es la diferenciación. No todos los podcasts necesitan volverse programas de video para tener éxito. Existen formatos que funcionan mejor solo en audio, como los relatos narrativos y las historias documentales. En estos casos, la clave está en encontrar maneras innovadoras de promocionarlos y atraer audiencia sin depender exclusivamente del video.

El podcasting ha demostrado ser un medio versátil y adaptable, pero su crecimiento enfrenta desafíos en un entorno digital en constante cambio. La integración del video se presenta como una solución estratégica para ampliar su alcance, atraer nuevas audiencias y ofrecer mejores oportunidades de monetización.

Sin embargo, la clave del éxito radica en encontrar un equilibrio entre ambos formatos. No todos los podcasts deben convertirse en programas de video, pero aquellos que logren integrar este formato de manera efectiva podrán posicionarse mejor en el competitivo mercado del contenido digital. El futuro de los podcasts no es exclusivamente visual ni completamente auditivo, sino una combinación inteligente de ambas experiencias.

En un entorno digital saturado de información, destacar requiere estrategia, creatividad y un enfoque innovador. En APC Publicidad ayudamos a marcas, creadores de contenido y empresas a desarrollar campañas que conecten con su audiencia a través de formatos disruptivos, como el video podcasting.

Si estás buscando integrar el video en tu estrategia de comunicación, optimizar la experiencia de tu audiencia o explorar nuevas formas de monetización, nuestro equipo de expertos en publicidad digital puede ayudarte a lograrlo. Juntos, podemos convertir tu contenido en una experiencia única y memorable.

¿Hablamos? Descubre cómo podemos llevar tu proyecto al siguiente nivel.


#Podcast #Marca #Videopodcast #Estrategia #Cultura #Marketing

Topics: Tendencias del Marketing Farmaceutico