Blog APC

Metaverso y salud

Escrito por Gabriel APC Team | Aug 27, 2025 11:30:00 PM

Publicidad médica inmersiva: el metaverso y la salud

Lo que hace una década parecía ciencia ficción hoy comienza a convertirse en parte del presente. El metaverso —ese entorno digital inmersivo donde usuarios interactúan a través de avatares— está empezando a abrirse paso en el sector salud, no solo como herramienta clínica, sino como una nueva frontera para la publicidad médica.

Clínicas, hospitales, farmacéuticas y aseguradoras están explorando experiencias inmersivas para educar, conectar y fidelizar a pacientes y profesionales. En México, aunque aún en fase temprana, ya se observan iniciativas pioneras que posicionan al marketing inmersivo como una tendencia con alto potencial.

¿Es solo una moda? ¿O estamos ante un cambio radical en la forma en que las marcas de salud se comunican?

¿Qué es el metaverso aplicado a la salud?

El metaverso es un espacio virtual compartido que combina tecnologías como realidad virtual (VR), realidad aumentada (AR), inteligencia artificial (IA), blockchain e internet de las cosas (IoT). En este entorno, los usuarios pueden interactuar en tiempo real, asistir a eventos, explorar entornos tridimensionales e incluso recibir atención médica.

En el sector salud, estas tecnologías permiten:

Simulaciones quirúrgicas.

Capacitación médica remota.

Terapias de rehabilitación en entornos controlados.

Consultas a distancia más envolventes.

Experiencias inmersivas para campañas educativas o publicitarias.

Es en este último punto donde el marketing médico encuentra nuevas oportunidades de innovación.

¿Qué es la publicidad inmersiva en salud?

La publicidad inmersiva va más allá del simple mensaje: invita al usuario a experimentar, participar y vivir una historia. A través de tecnologías como la realidad virtual o aumentada, se crean entornos tridimensionales donde el público objetivo puede interactuar con la marca, entender un tratamiento o visualizar el impacto de una enfermedad.

En salud, esto puede traducirse en:

Recorridos virtuales por hospitales o consultorios.

Simuladores de síntomas para concientización de enfermedades.

Juegos interactivos para promover hábitos saludables.

Eventos en línea con avatares de médicos o especialistas.

Lanzamientos de productos en espacios 3D.

Según un informe de Accenture Health, el 82 % de los profesionales del sector salud considera que el metaverso tendrá un impacto significativo en la relación médico-paciente en los próximos cinco años.

¿Por qué explorar el metaverso desde el marketing médico?

En un entorno donde la saturación publicitaria es una constante, la inmersión ofrece una ventaja competitiva clara. Estas experiencias no solo generan mayor recordación, también permiten:

Captar la atención de públicos jóvenes y digitales.

Comunicar conceptos complejos de forma sencilla y memorable.

Crear vínculos emocionales más profundos con la audiencia.

Diferenciarse como marca innovadora y tecnológica.

Además, permiten obtener métricas más ricas: tiempo de permanencia, interacción por zonas, puntos de mayor atención, respuestas emocionales en tiempo real, etc.

Casos internacionales que marcan tendencia

Aunque en México aún estamos dando los primeros pasos, ya existen referencias globales que muestran el potencial de esta tecnología:

1. Pfizer + 8thWall (AR)

Desarrollaron una campaña de realidad aumentada para explicar el funcionamiento de una vacuna, permitiendo al usuario ver en 3D cómo actúa en el cuerpo humano.

8thWall – Campañas AR en salud

2. Cleveland Clinic VR Tours

Ofrece recorridos virtuales por sus centros de salud para familiarizar a los pacientes con el entorno antes de una intervención quirúrgica. Esto reduce ansiedad y mejora la experiencia del paciente.

3. Novartis – Metaverse Booths

Durante congresos médicos virtuales, creó espacios inmersivos donde los profesionales podían interactuar con materiales científicos, participar en encuestas y asistir a ponencias desde sus casas.

4. MindMaze – Rehabilitación VR

Empresa suiza que utiliza entornos inmersivos para la rehabilitación neurológica. Aunque su fin es terapéutico, la estrategia de comunicación emplea narrativas altamente visuales y emocionales.

MindMaze VR Health

¿Y en México? Iniciativas emergentes

Clínica de Neurorehabilitación VisualizAR (CDMX)

Utiliza realidad aumentada para tratamientos de movilidad y cognición. Han comenzado a comunicar sus servicios a través de videos inmersivos en redes sociales, obteniendo mayor engagement y retención.

Hospital Digital VR para capacitación (Nuevo León)

Un proyecto piloto con universidades locales permite que estudiantes de medicina ingresen a salas de cirugía virtuales para entender flujos de trabajo hospitalarios. El siguiente paso es abrir esos entornos al público general como parte de su estrategia institucional.

Agencia Wise Innovation (LATAM)

Agencia chilena que ha trabajado campañas de metaverse marketing para marcas como Disney, Marvel y también para proyectos de salud, como clínicas dentales en Santiago. Su modelo ya ha sido presentado a empresas en México.

Wise Innovation

¿Qué tipo de campañas se pueden desarrollar hoy?

Aunque el acceso masivo al metaverso aún está en construcción, ya existen formatos accesibles y ejecutables en el corto plazo:

Filtros de realidad aumentada en Instagram/TikTok: para promover campañas de vacunación, revisiones oftalmológicas, salud bucal, etc.

Webinars en mundos virtuales: con avatares en espacios 3D donde se presentan tratamientos, tecnologías o resultados clínicos.

Apps educativas en VR para pacientes pediátricos: explicar qué es una resonancia o cómo cepillarse los dientes correctamente en un juego.

Simulaciones 360° de procedimientos quirúrgicos: especialmente útiles para familiares de pacientes.

Ejemplos de campañas inmersivas en salud

Consideraciones éticas y técnicas

No todo es innovación y espectáculo. Al tratarse de salud, el uso del metaverso debe ser cuidadosamente regulado. Algunos puntos críticos:

Consentimiento informado claro en entornos virtuales.

Privacidad y protección de datos biométricos y conductuales.

Evitar banalización de enfermedades o representación incorrecta de síntomas.

Asegurar accesibilidad tecnológica, especialmente en países con brecha digital.

Además, el marketing inmersivo no debe reemplazar a la atención real, sino complementarla, educar y acompañar.

Costos y barreras actuales

Una de las principales dudas de las marcas de salud es si este tipo de campañas son financieramente viables. Y si bien algunos desarrollos de VR o metaverso completo pueden ser costosos, hoy existen soluciones accesibles, como:

Filtros de Instagram (desde $300 USD).

Videos 360° en YouTube con recorridos virtuales.

Avatares automatizados para atención en sitio web.

Realidad aumentada sin necesidad de apps externas.

Lo importante es definir un objetivo claro y adaptar la tecnología al mensaje, no al revés.

¿Qué oportunidades abre el metaverso para la salud mexicana?

1. Educación médica a distancia de forma experiencial.

2. Campañas de concientización con alto impacto emocional.

3. Mejora de la experiencia del paciente en procedimientos.

4. Ferias de salud y congresos virtuales patrocinados.

5. Accesibilidad a zonas remotas con entornos virtuales.

Además, posiciona a las marcas como innovadoras, humanas y comprometidas con la transformación digital.

Recomendaciones para empezar

Define el objetivo de la experiencia: ¿es educativo, promocional, informativo, emocional?

Trabaja con agencias especializadas en salud y VR.

Involucra a médicos y pacientes reales en el proceso creativo.

Haz pruebas piloto antes de lanzar a gran escala.

Mide interacciones, tiempo de permanencia y retorno de experiencia.

En resumen, la publicidad médica inmersiva representa una de las fronteras más innovadoras —y también más humanas— del marketing en salud. Lejos de ser un simple escaparate tecnológico, ofrece la posibilidad de acercar la medicina a las personas a través de experiencias significativas, educativas y memorables.

En un país como México, donde la transformación digital del sector salud está en marcha, el metaverso puede convertirse en una herramienta poderosa para conectar, educar y transformar.

En APC Publicidad, acompañamos a marcas de salud en sus procesos de comunicación, innovación y posicionamiento. Entendemos que el futuro no solo se imagina: se construye con estrategia, empatía y creatividad. Si estás listo para dar el siguiente paso en campañas inmersivas o explorar el mundo virtual de la salud, nuestro equipo está preparado para guiarte.

Keywords: #SaludInmersiva #MarketingFuturo #PacientesDigitales #AgenciaHealthcare #APCPublicidad