Estrategia de la UNESCO para la igualdad de género en y a través de la educación 2019-2025

Breve resumen
La UNESCO en su Agenda 2030, tiene entre sus objetivos la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas y las mujeres; el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Con estos lineamientos aspira a lograr un mundo “en el que sea universal el respeto por los derechos humanos y la dignidad de las personas […], y en el que exista igualdad de oportunidades, para que pueda realizarse plenamente el potencial humano.
Un mundo donde todos los países adopten un enfoque “que garantice no sólo que las niñas, los niños, las mujeres y los hombres obtengan acceso a los distintos niveles de enseñanza y los cursen con éxito, sino que adquieran las mismas competencias en y a través de la educación”.
Para lograr tales objetivos, el primer paso será el establecimiento de la paridad de género, es decir, el mismo número y la misma proporción de niñas y niños que ingresan y finalizan los distintos niveles educativos, pero el proceso no se detiene allí. Es necesario utilizar todo el poder de la educación para modificar las relaciones desiguales de poder, las normas sociales, las prácticas discriminatorias y los sistemas de creencias que sustentan la desigualdad de género y la exclusión en la sociedad.
La educación dispone de un potencial enorme para cuestionar y transformar la desigualdad de relaciones, normas y prácticas sociales y de género, y fomentar la aceptación de la igualdad de género como un valor y un derecho humano fundamental. Unos entornos de aprendizaje seguros y de gran calidad, que involucren activamente a niñas y niños, mujeres y hombres, en un examen crítico de las desigualdades de género, y unos enfoques escolares integrales que aborden todo el entorno escolar y su comunidad, pueden contribuir a promover un cambio sostenible.
El derecho a la educación ocupa un lugar central en la misión de la UNESCO, y está consagrado en el derecho internacional a través de numerosos tratados internacionales vinculantes.
La aplicación de esta Estrategia se basará en los principios rectores de la UNESCO, y en la labor de larga data de la Organización a nivel mundial, regional y nacional con miras a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas y las mujeres en y a través de la educación.
Referencia: IISUE-UNAM. Del acceso al empoderamiento. Estrategia de la UNESCO para la igualdad de género en y a través de la educación 2019-2025. Perfiles educativos. 2020;XLII(16)198-218.