Blog APC

Branded content: una estrategia clave para las compañías del sector salud

Escrito por Gabriel APC Team | Sep 22, 2025 11:29:59 PM

La comunicación en salud no es un terreno cualquiera. A diferencia de otros sectores, aquí los mensajes no solo construyen marca, también influyen en la confianza, la percepción y hasta en las decisiones vitales de las personas. Por eso, las compañías sanitarias necesitan ir más allá de la publicidad tradicional y apostar por estrategias capaces de generar credibilidad y aportar valor real a la sociedad. El branded content se presenta como una de las herramientas más eficaces para lograrlo.

¿Qué entendemos por branded content en salud?

El branded content no consiste en mostrar un logotipo ni en repetir un eslogan. Se trata de crear contenidos útiles y atractivos que reflejen los valores de la marca y que respondan a los intereses de la audiencia. En el ámbito sanitario, significa generar materiales que informen, eduquen o acompañen a pacientes, profesionales y familias.

Puede adoptar múltiples formas: desde artículos que explican con lenguaje claro los avances médicos más recientes, hasta videos que narran testimonios de superación o campañas digitales que promueven hábitos de vida saludables. Lo esencial es que el contenido aporte valor, despierte confianza y establezca un vínculo emocional con el público.

Diferencias con la publicidad convencional

La publicidad tradicional busca vender de forma directa, con mensajes persuasivos centrados en destacar beneficios. En cambio, el branded content se enfoca en conectar, ofreciendo información y experiencias que generan interés y afinidad hacia la marca sin necesidad de hablar explícitamente de un producto o servicio.

En salud, esta diferencia es especialmente importante. Un anuncio sobre un medicamento puede ser percibido como intrusivo o incluso generar rechazo si se interpreta como comercialización agresiva de un tema sensible. Un contenido de marca bien diseñado, en cambio, puede ayudar a que los pacientes comprendan mejor su tratamiento, sientan apoyo emocional y perciban a la compañía como un aliado en su bienestar.

El valor de la confianza en el sector sanitario

La confianza es el recurso más valioso que puede tener una organización del sector salud. Ningún paciente acudiría a una clínica o seguiría un tratamiento si no cree en la profesionalidad, la transparencia y la ética de la compañía que lo ofrece. Aquí radica la importancia del branded content: permite construir confianza a través de contenidos que demuestran conocimiento, compromiso y humanidad.

Un hospital que publica consejos médicos accesibles está educando a la sociedad y, al mismo tiempo, posicionándose como fuente de referencia. Una compañía farmacéutica que comparte entrevistas con expertos transmite rigor científico y cercanía. Y una aseguradora sanitaria que difunde historias reales de pacientes humaniza sus servicios y refuerza su imagen de marca.

Beneficios concretos del branded content en salud

Los resultados de una estrategia de branded content bien planificada van mucho más allá de la notoriedad de marca. Entre los beneficios más relevantes destacan:

Credibilidad y liderazgo de opinión: las compañías que producen contenido de calidad se convierten en referentes dentro de su ámbito.

Conexión emocional: contar historias reales permite acercarse a los pacientes desde la empatía y no desde la venta.

Educación y concientización: se contribuye a la prevención de enfermedades y a la promoción de hábitos saludables.

Visibilidad sostenida en el tiempo: mientras que una campaña publicitaria tiene un impacto inmediato pero limitado, un contenido útil puede seguir generando interés meses o incluso años después de su publicación.

• Atracción y fidelización de talento: los profesionales de la salud se sienten más atraídos por compañías que comunican con propósito y demuestran sensibilidad hacia la sociedad.

Formatos que mejor funcionan en el sector sanitario

El branded content se adapta a múltiples canales y formatos, lo que permite llegar a diferentes públicos de manera más efectiva. En el sector salud destacan especialmente:

Videos documentales y testimoniales: ideales para mostrar procesos médicos o historias de superación, combinando emoción y credibilidad.

Podcasts y video podcasts: muy útiles para profundizar en temas complejos de forma accesible, con entrevistas a especialistas o debates sobre innovación.

Blogs y artículos especializados: perfectos para trabajar el posicionamiento en buscadores y ofrecer información detallada.

Redes sociales: espacios idóneos para difundir contenidos en formatos breves, visuales e interactivos.

Eventos y webinars: experiencias que permiten a la audiencia aprender, preguntar y relacionarse directamente con la marca.

Lo más recomendable es combinar varios formatos y adaptarlos a las necesidades y hábitos de consumo de la audiencia objetivo.

¿Cómo desarrollar una estrategia de branded content en salud?

Para que el branded content tenga éxito, no basta con producir piezas atractivas, es necesario un plan estratégico. Estos son algunos pasos fundamentales:

1. Definir objetivos claros: no es lo mismo querer ganar notoriedad que buscar educar sobre un tema específico o fortalecer la relación con profesionales sanitarios.

2. Analizar a la audiencia: conocer a fondo qué necesitan los pacientes, qué dudas tienen los empleados del sector y qué tono de comunicación les resulta más cercano.

3. Diseñar un plan editorial: establecer qué temas se van a tratar, en qué formatos y con qué frecuencia.

4. Garantizar rigor y accesibilidad: los contenidos deben ser correctos desde el punto de vista científico, pero también comprensibles para el público general.

5. Medir resultados y ajustar: evaluar el impacto en términos de engagement, alcance y percepción de marca para optimizar la estrategia a largo plazo.

Obstáculos y retos habituales

Pese a su enorme potencial, el branded content en salud también enfrenta algunos desafíos. Uno de ellos es el exceso de tecnicismos. La información médica resulta difícil de comprender y puede generar distancia con la audiencia. Otro reto es evitar que los contenidos se perciban como publicidad encubierta, lo cual puede dañar la credibilidad de la compañía.

Además, el sector está sujeto a estrictas normativas que limitan la manera de comunicar ciertos productos o tratamientos. Esto exige creatividad para generar valor sin incumplir regulaciones. Finalmente, la continuidad es un factor clave. Publicar un contenido aislado no es suficiente; se necesita constancia para construir una narrativa sólida en el tiempo.

Tendencias actuales de branded content en salud

El panorama evoluciona rápidamente y las compañías del sector están explorando nuevas formas de conectar con la sociedad. Entre las tendencias más destacadas se encuentran la personalización de contenidos mediante inteligencia artificial, el uso de realidad virtual y aumentada para mostrar procedimientos médicos, la gamificación en aplicaciones de salud que fomentan hábitos positivos y el creciente protagonismo del storytelling audiovisual en redes sociales.

También cobra fuerza la integración de la sostenibilidad y la responsabilidad social en la narrativa de marca. Hoy, las personas no solo quieren saber qué hace una compañía por la salud de sus pacientes, sino también cómo contribuye al bienestar global y al cuidado del planeta.

Conclusión: una oportunidad estratégica para el sector

El branded content se ha consolidado como una herramienta imprescindible para las compañías del ámbito sanitario. No se trata únicamente de marketing, sino de una forma de aportar valor real a la sociedad, educar a los pacientes, fortalecer la confianza y diferenciarse en un mercado altamente competitivo.

Las organizaciones que apuesten por esta estrategia podrán posicionarse como referentes en innovación, credibilidad y cercanía, construyendo relaciones duraderas con pacientes, empleados y profesionales de la salud. En un entorno donde la información es abundante pero no siempre fiable, el branded content marca la diferencia entre ser una marca más y convertirse en un verdadero referente de confianza.

¿Quieres impulsar tu estrategia de branded content en salud?

En APC Publicidad ayudamos a hospitales, clínicas y compañías del sector sanitario a diseñar y ejecutar planes de branded content que generan impacto real. Creamos historias que inspiran, educan y conectan con las personas, siempre con un enfoque estratégico que refuerza la identidad de marca y aporta valor a la comunidad.

Si estás buscando transformar tu comunicación y acercarte de manera más auténtica a tus públicos, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a llevar tu marca al siguiente nivel.

Keywords: #BrandedContent #Salud #MarketingSanitario #ComunicaciónSalud #ContenidoDeValor #SaludDigital #Confianza #EstrategiaDeMarca #APCPublicidad